De las 10 páginas más vistas del mundo 9 son redes sociales y la otra es google, que también tiene su red social con google groups y el buzz de gmail.
En ellas todos hablan: mediante vídeos (youtube), artículos (wikipedia), titulares de noticias (twitter) o todos los anteriores (facebook).
La mayor parte del tiempo que se pasa en internet es en una red social. Este es un paso definitivo, para entrar en la conversación. Las más importantes son:
- Facebook: si algo te gusta pincha en "me gusta" y coméntalo. Comparte en tu muro enlaces a buenas noticias (tuyas o de otros). Si no comentas una noticia es como si en una conversación sólo piensas tu opinión, pero no la dices. No olvides que vale más la opinión de un amigo, que la de un experto.
- Youtube: si un vídeo te gusta vótalo (si no te gusta vótalo con 0), coméntalo o márcalo como favorito. Cuenta igual tu voto o tu comentario, que los de un premio nóbel.
- Wikipedia: si ves un artículo incompleto o equivocado, cámbialo. No vale decir: como no me gusta esto que leo, borro todo. Hay que ir corrigiendo poco a poco. Vale lo mismo lo que tu escribas que lo que escriba un catedrático. Aunque no se pueden poner opiniones personales. Todo tiene que estar avalado por una fuente fiable externa: libros, publicaciones...
- Twitter: para poner titulares de noticias o mensajes cortos. Más de la mitad de las visitas de los grandes periódicos provienen de twitter
Aquí te dejo un vídeo en el que se ve la importancia de las redes sociales: